BATERIA CAMDEX - GUIA PRACTICA PARA PSICOLOGOS

 

Muchos de vosotros nos habéis hecho preguntas sobre una de las baterías de evaluación más utilizadas y completas para pacientes con deterioro cognitivo, la batería CAMDEX, y por eso hemos desarrollado este Post.

 

La batería CAMDEX (Cambridge Examination for Mental Disorders of the Elderly) es una herramienta clínica muy utilizada para evaluar trastornos cognitivos y diagnosticar demencias en adultos mayores. A la hora de realizar la evaluación, esta y cualquier otra,  es importante disponer de un entorno tranquilo, sin distracciones, donde el paciente se sienta cómodo, y e explicar al paciente y al familiar/cuidador el propósito de la evaluación, asegurando que comprendan que se trata de una prueba para valorar el funcionamiento cognitivo y detectar posibles deterioros. Así mismo, debemos recoger el consentimiento informado tanto del paciente como del familiar, explicando la confidencialidad y el uso de los datos recogidos.

 

 

ESTRUCTURA DE LA BATERÍA CAMDEX

 

La batería CAMDEX se compone de dos partes principales, que a modo de esquema os exponemos a continuación:

  • Entrevista Clínica (CAMDEX Interview):
    Se realiza tanto al paciente como al informante.

    • Objetivo: Obtener información sobre la historia clínica, la evolución de los síntomas y la afectación en la vida diaria.
    • Aspectos Evaluados: Cambios en el comportamiento, dificultades en la realización de actividades cotidianas, alteraciones en la personalidad y aspectos emocionales.
  • Evaluación Cognitiva (CAMCOG):
    Es la parte cuantitativa del CAMDEX y evalúa diversas funciones cognitivas.

    • Dominios Evaluados:
      • Orientación: Preguntas sobre fecha, lugar y situación actual.
      • Lenguaje: Pruebas de denominación, repetición, comprensión y fluidez.
      • Memoria: Evaluación de la memoria inmediata, diferida y episódica.
      • Atención y Cálculo: Ejercicios de atención sostenida, contar hacia atrás y cálculos básicos.
      • Praxias: Copiado de figuras y ejecución de gestos.
      • Funciones Ejecutivas y Percepción: Tareas de planificación y reconocimiento visual.
    • Tiempo de Aplicación: Su duración total suele oscilar entre 45 y 60 minutos, dependiendo del estado del paciente y la necesidad de aclarar ciertas respuestas.

CÓMO PASAR EL CAMDEX CORRECTAMENTE

Siguiendo de forma esquematizada, para que podáis seguir los pasos y podáis crear una checkist y confirmar que realizamos todos los pasos, os pongo las fases principales que debéis seguir

 

  1. Inicio de la Sesión:

    • Presentación: Inicia la sesión presentándote y explicando de manera sencilla el proceso de evaluación.
    • Establecimiento del Rapport: Es fundamental generar un ambiente de confianza, especialmente en pacientes mayores. Dedica unos minutos a conversar de forma informal.
  2. Aplicación de la Entrevista CAMDEX:

    • Con el Paciente y el Informante: Realiza preguntas estructuradas que abarquen la historia clínica, cambios conductuales y dificultades en la vida diaria.
    • Registro de Datos: Toma nota de las respuestas y observa comportamientos, actitudes y reacciones emocionales.
  3. Aplicación de la Evaluación Cognitiva (CAMCOG):

    • Explicación de Tareas: Antes de cada sección, explica brevemente la tarea que el paciente debe realizar.
    • Administración Estandarizada: Sigue el protocolo de manera estricta para garantizar la validez de los resultados.
    • Observación y Corrección: Observa cómo el paciente responde, corrigiendo de manera sutil si es necesario para que comprenda la instrucción sin influir en sus respuestas.
  4. Cierre de la Sesión:

    • Agradecimiento y preguntas sobre cómo se ha encontrado durante la evaluación: Una vez completada la evaluación, agradece al paciente y al informante por su tiempo.
    • Explicación de los Próximos Pasos: Indica que los resultados serán analizados y que se programará una reunión para discutir el diagnóstico y posibles intervenciones.

Es importante que, a la hora de realizar la evauación, mantengais un tono de voz calmado y empático. La consistencia en la aplicación de las instrucciones es clave para obtener resultados fiables.

 

Otro punto importante es que debéis adaptaros al paciente ,y si el paciente muestra signos de fatiga o ansiedad, hagáis breves pausas durante la evaluación. Es importante equilibrar la rigurosidad del test con la comodidad del evaluado. También debéis registrar no solo las respuestas, sino también observaciones conductuales y emocionales, ya que estos datos cualitativos enriquecen la interpretación de la prueba.

INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

De esta bateria se puede sacr mucha información, y muy útil, pero para ello os recomiendo que tengáis en cuenta lo siguiente: 

 

  • Análisis Integral:
    Combina la información de la entrevista CAMDEX con los resultados del CAMCOG para obtener una visión global del estado cognitivo y funcional del paciente.

  • Detección de Deterioro:
    Los puntajes obtenidos te permitirán identificar áreas específicas de deterioro cognitivo, lo que orientará el diagnóstico diferencial (por ejemplo, entre demencia por Alzheimer, demencia vascular u otros trastornos).

  • Planificación de Intervenciones:
    Los resultados sirven como base para diseñar intervenciones terapéuticas y planes de manejo personalizados, incluyendo estrategias de rehabilitación cognitiva y apoyo psicosocial.

¿Necesitas  profundizar en la evaluación neuropsicológicaendemenias?

Fórmarte con nuestro curso: 

 "EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA EN DEMENCIAS" 

 

 

 - Aprenderás:

  • Como organizar una Evaluación Neuropsicológica 
  • Qué Test y Baterías específicas utilizar
  • Con Videoclases + CASOS PRÁCTICOS REALES + Material Descargable

- Contenido del Curso:

1- Objetivo de la evaluación neuropsicológica   Funciones cognitivas, qué y cómo evaluar en cada una de ella

 

2- Aspectos a tener en cuenta en la evaluación. Habilidades de comunicación en la evaluación . Perfiles neuropsicológicos (envejecimiento normal, DCL, demencia 

 

3-Principales pruebas en la evaluación neuropsicológica en demencias. Valoración global

 

4- Observación de la evaluación y administración de pruebas a dos pacientes reales y explicación de los resultados         

 

5- Caso clínico Test de Barcelona

 

6- Administración de pruebas

 

7- Deterioro Cognitivo Leve y tipos de demencia                                                                                           

 

 ¿No quieres perderte ninguno de nuestros post? Rellena el siguiente formulario:

 

Atención: Los campos marcados con * son obligatorios.